navegación

Ponentes

Dr. Angel Emparanza


Currículum Vitae
 ver más detalles

LOS IMPLANTES COMO SOLUCIÓN AL FRACASO PERIODONTAL Y ESTRUCTURAL

La enfermedad periodontal es la causa más frecuente de pérdida de la capacidad masticatoria por pérdida de piezas dentarias. Las secuelas producidas en los huesos maxilares y los tejidos blandos circundantes, se traducen en una pérdida de masa ósea y una remodelación de los tejidos blandos generando una deformidad esquelética típica del paciente edéntulo: habitualmente clase lll, retrusion bimaxilar alveolar y envejecimiento facial precoz. Las técnicas de osteotomías óseas combinadas con injertos e implantes osteointegrados, permiten realizar rehabilitaciones dentarias fijas a la vez que una rehabilitación del soporte de los tejidos faciales. Discutiremos un caso y sus diferentes opciones de tratamiento

Dr. Angelo Putignano


Currículum Vitae
 ver más detalles

"Simplexidad" en Odontología Adhesiva

Las directrices de la odontología restaurativa moderna son la adhesión y la invasividad mínima. Los materiales composite están ahora liderando el mercado como una solución de restauración permanente y universal: no hay planificación de tratamiento que no incluya el uso de materiales composite como para el sellado, la restauración anterior o posterior o el apoyo coronal protésico. El conocimiento perfecto de las ventajas y los límites de estos materiales es fundamental para todos los dentistas. Las reglas cambiaron con nuevos materiales y finalmente tenemos la posibilidad de hacer cosas difíciles de una manera muy simple. "Simplexity" es la nueva tendencia. Conocer materiales composite, hoy en día más que nunca, significa entender su aplicación práctica, elegir el material ideal en el mercado bajo el punto de vista mecánico y estético, entender cuándo elegir la técnica indirecta más que directa, evaluar el uso de composites no sólo en el campo conservador, sino también en la prótesis, tanto para soluciones provisionales como permanentes. Con estas claras indicaciones, el dilema de usar materiales composite o cerámicas ya no es una opción antagónica, sino que los dos materiales representan soluciones integrables, una elección que puede utilizarse en armonía, incluso en la misma boca.

“Simplexity” in Adhesive Dentistry

The guidelines of modern restorative dentistry are adhesion and minimum invasiveness.
Composite materials are now leading on the market as a permanent and universal restoration solution: there is no treatment planning which does not include the use of composite materials as for sealing, anterior or posterior restoration or prosthetic crown support.
The perfect knowledge of the advantages and limits of these materials is fundamental for all dentists: a superficial approach to the use of composites may lead to failure and very long chair-work times.
Rules changed with new materials and finally we have the possibility to do difficult things in a very simple way.
“Simplexity” is the new trend.
To know composite materials, nowadays more than ever, means to understand their practical application, to choose the ideal material on the market under the mechanical and aesthetic point of view, to understand when to choose indirect rather than direct technique, to evaluate the use of composites not only in the conservative field, but also in the prosthetic one, both for provisional and permanent solutions.
All in all, it means to properly plan the patient’s treatment, focusing on the quality of its final result and the working time to reach it. With these clear indications in mind, the dilemma of whether to use composites or ceramics is no longer an antagonistic choice but rather the two materials represent integrable solutions, a choice which can be used in harmony, even in the same mouth. Therefore, clinicians now have the possibility of optimising to the maximum the advantages which these materials bring to the profession.

Dr. Antonio Bujaldón


Currículum Vitae
 ver más detalles

MEDICINA PERIODONTAL: ¿CÓMO PODEMOS APLICARLA EN LA CLÍNICA DE UN MODO SENCILLO?

Trataremos los conocimientos que tenemos a día de hoy sobre medicina periodontal. Sobre la relación de problemas de las encías con otras patologías como la diabetes, las enfermedades coronarias, los partos prematuros…. Haciendo énfasis en como el equipo de la consulta dental puede ayudar a los pacientes no solo en los problemas bucales sino también en la relación con su salud general. Haciendo de la clínica un gabinete de salud. Del mismo modo veremos como patologías generales inciden en nuestra salud bucal.

Dr. Arturo Llobell


Currículum Vitae
 ver más detalles

Odontología multidisciplinar a debate

Sesión interactiva sobre prótesis, estética, ortodoncia y peridoncia entre moderadores, ponentes y la audiencia.

Dr. Arturo Vela


Currículum Vitae
 ver más detalles

El set-up virtual ortodóncico en la planificación de casos interdisciplinares.

Planificar correctamente y de manera precisa un caso interdisciplinar nos exige tiempo y, por encima de todo, ser capaces de entender las posibilidades y limitaciones de cada uno de los especialistas que intervienen. El set-up virtual es un arma potente, muy ágil y tremendamente precisa que facilita la comunicación entre el ortodoncista y el prostodoncista, optimizando la planificación conjunta de cada caso

Belén San Miguel


Currículum Vitae
 ver más detalles

Cómo manejar situaciones complicadas y coordinar con éxito el trabajo dentro del equipo auxiliar

Hablaremos de las competencias de comunicación que nos van a permitir crear un ambiente adecuado de colaboración para mejorar nuestro bienestar y rendimiento. Practicaremos las cinco acciones fundamentales para la convivencia: Pedir, Acordar, Escuchar, Reconocer y Ofrecer. Veremos cómo ofrecer o pedir ayuda, a reaccionar cuando nos la piden, los principales frenos para pedirla y cómo llegar a acuerdos para reducir conflictos y malentendidos. Distinguiremos los errores al escuchar, como principal causa de conflictos en el día a día de la clínica, y cómo evitarlos. En definitiva, sabremos cómo utilizar la comunicación colaborativa y empática para conectar con jefes, pacientes, compañeros, proveedores, etc.

Dr. Bruno Pereira


Currículum Vitae
 ver más detalles

PROTOCOLOS DIGITALES PARA LOGRAR RESULTADOS ESTÉTICOS PREDECIBLES

Dr. Carlos Mas


Currículum Vitae
 ver más detalles

ACTUALIZACION SOBRE EL MANEJO DEL BRUXISMO EN PACIENTES QUE PRECISAN REHABILITACIÓN PROTESICA CON Y SIN IMPLANTES

Todos los que nos dedicamos a Rehabilitar protésicamente una boca, sabemos, que el paciente de más alto riesgo, es el que presenta desgastes mecánicos y se denomina “Bruxista”, el cual, restriega, aprieta, o ambas cosas, durante la mañana o la noche o todo el día. Hoy sabemos que su causa no es dentaria y se detección definitiva se realiza mediante Polisomnografia para el nocturno o electromiografía para el diurno. El objetivo de esta conferencia es actualizar los métodos de diagnóstico, y así establecer un plan de tratamiento y de mantenimiento adecuados a su problema.

simposio de la industria

Dedicaremos esta presentación a hablar de las complicaciones mecánicas o de componentes manufacturados por el fabricante (Cuerpo del implante, pilar, tornillo del pilar, ) y complicaciones técnicas o de componentes fabricados por el laboratorio (mesoestrusturas, material de restauración) que aparecen después de una osteointegracion satisfactoria y con el implante sometido a carga funcional .Haremos especial mención de la importancia de una fase de mantenimiento personalizada para cada paciente. El objetivo de esta conferencia es ayudar al diagnóstico, manejo y prevención de las complicaciones mecánicas en rehabilitación protésica sobre implantes y adecuar, de manera personalizada, la frecuencia de visitas a cada paciente ,dependiendo del perfil de riesgo y su disposición a cumplir con el calendario de visitas.

Dr. David García Baeza


Currículum Vitae
 ver más detalles

Manejo de tejidos duros y blandos en la zona estética

Tratar pacientes con implantes en el sector anterior requiere un meticuloso control de los tejidos blandos, así como de los tejidos duros para mantener la estabilidad a largo plazo. Cuando una pieza dentaría falla y debe ser remplazada por un implante el objetivo principal se centra en mantener dichos tejidos durante y después del tratamiento. Sin embargo, cuando la situación de partida comienza con déficit tanto de tejido blando como de disponibilidad ósea se requieren intervenciones donde no solo es importante la colocación del implante sino manejar estos tejidos para recomponer la situación ideal, esto hace que este tipo de situaciones sean muy delicadas y debemos tener en cuenta una serie de factores para que los protocolos funcionen.

Durante este taller veremos cómo tratar este tipo de situaciones y que opciones diferentes podemos elegir en función del resultado estético que queramos buscar en ese tipo de paciente.

Dr. Dean Kois


Currículum Vitae
 ver más detalles

Diseño del cuello del implante: Optimización de parámetros resultados biológicos y estéticos

Una confusión significativa rodea las ventajas clínicas reales de un sistema de cuello de implante sobre otro. Las mejoras en las tecnologías de implante de cuello es una de las formas en las que las compañías se diferencian del resto en el mercado. Estos elementos de diseños de cuello incluyen conexiones mejoradas, modificaciones de superficie, la forma y la plataforma de conmutación. ¿La ciencia justifica la demanda? ¿El diseño del cuello impacta en la estética Peri-Implantaria? Este programa abordará esta confusión revisando la ciencia actual, así como presentar casos clínicos para explorar y descubrir la verdad sobre cómo los elementos del diseño del cuello pueden impactar en los resultados clínicos. Un enfoque en las mejores opciones disponibles para el clínico se discutirán en detalle. Los participantes aprenderán: 1. La relación entre el diseño del cuello de implante y preservación de huesos y tejidos blandos 2. Si hay eficacia en la plataforma de conmutación. 3. La relación entre el diseño del cuello del implante y el resultado estético. 4 . Para crear un diseño simplificado del pilar del implante que elimine la necesidad de restauraciones provisionales inmediatas y "aseo" el tejido.

Implant Neck Design: Parameters Optimizing Biologic and Aesthetic Outcomes
Abstract
Significant confusion surrounds the actual clinical advantages
of one implant neck system over another. Enhancements in
implant neck technologies are one way implant companies have
differentiated themselves in the marketplace. These neck design
elements include enhanced connections, surface modifications,
shape and platform switching. Does the science warrant the
claim? Does the neck design impact Peri-Implant Aesthetics?
This program will address this confusion by reviewing the
current science as well as present clinical cases to explore and
uncover the truth about how neck design elements can impact
clinical outcomes. A focus on the best choices available for the
clinician will be discussed in detail.
Attendees will learn:
1. The relationship between implant neck design and marginal
bone and soft tissue preservation.
2. If there is efficacy in platform switching.
3. The relationship between implant neck design and the aesthetic outcome.
4. To create a simplified implant abutment design that eliminates the need for immediate provisional restorations and "grooming" the tissue.

Dr.Doug Thompson


Currículum Vitae
 ver más detalles

Manejo de las vias respiratorias: ¿Mejoras fisiológicas a través de la psicología o de la anatomía ?

El manejo de las vias respiratorias y el papel que el dentista desempeña a la hora de mejorar la fisiología del paciente esta en continua expansión. Los dentistas están en una posición privilegiada a la hora de evaluar, diagnosticar y dirigir un equipo interdisciplinar para mejorar la respiración de aquellos pacientes con trastornos respiratorios. Una respiración correcta requiere de un crecimiento adecuado de las estructuras anatómicas y unos hábitos adecuados Tratar a pacientes mejorando su respiración a través de un cambio anatómico puede significar una cura de por vida a condiciones médicas con muchas comorbilidades. Objetivos: • Revision del papel del odontólogo en la exploración de las vías aéreas • Exposición de las herramientas de screening usadas en la práctica diaria para evaluar las vías aéreas • Introducción a la terapia con aparatos removibles para cambios estructurales • Explicación de la diferencia entre respiración mecánica y fisiológica • Introducción a Capnometría • Introducción a la respiración como un componente de la fisiología controlado por el comportamiento • Exposición a la relación entre respiración diurna y respiración nocturna • Oportunidad de expansión de los servicios dentales para incluir el análisis de los hábitos respiratorios.

Airway Management: Improved Physiology Through Psychology or Anatomy?
Airway management and the role the dentist plays in improving the patient’s physiology is expanding. Dentists are in a prime position to evaluate, diagnose, and direct an interdisciplinary team assembled to provide methods to improve breathing for patients that have breathing disorders. Dentists have traditionally focused on night-time, or sleep, breathing issues brought on by airway obstruction leading to disrupted sleep and other medical issues. Successful breathing requires the proper growth of anatomic structures, has functional considerations around the use of muscles and developed anatomic structures, and lastly has a behavioural  component guided by motivated behaviour. 

Breathing is a 24/7 activity and breathing disorders present differently at different times during the day.  Could our daytime breathing affect our night-time breathing? Breathing is most often thought of as a mechanical activity to assist the body in respiration.  Respiration is a much more complex process and part of it involves chemistry to regulate pH of blood plasma, oxygen distribution to the tissues and carbon dioxide management.
Screening tools can assist us in learning symptoms that guide our thoughts during the physical exam and the collection of measurables about breathing.  A through physical exam can uncover anatomical issues that can affect breathing and screening questions can be used in conjunction with capnometry to explore daytime behavioural breathing issues.
Assisting patients to improved breathing through anatomical change can provide a lifetime cure for a problem with many medical comorbidities. Likewise, assisting a patient to improve breathing through behaviour provides an option for improved respiration during the day.

Learning Objectives:
This program will provide an:

•             Overview of the dentist’s role in airway examination
•             Exposure to screening tools used in daily practice to evaluate airway
•             Introduction to removable appliance therapy for structural change
•             Explanation of why breathing is not respiration
•             Introduction to capnometry
•             Introduction to breathing as a behavior mediated part of physiology
•             Exposure to the concept that daytime breathing affects nighttime breathing
•             Opportunity to expand dental services to include breathing habit analysis

Dr. Edward Borio


Currículum Vitae
 ver más detalles

Manejo de las vias respiratorias: ¿Mejoras fisiológicas a través de la psicología o de la anatomía ?

El manejo de las vias respiratorias y el papel que el dentista desempeña a la hora de mejorar la fisiología del paciente esta en continua expansión. Los dentistas están en una posición privilegiada a la hora de evaluar, diagnosticar y dirigir un equipo interdisciplinar para mejorar la respiración de aquellos pacientes con trastornos respiratorios. Una respiración correcta requiere de un crecimiento adecuado de las estructuras anatómicas y unos hábitos adecuados Tratar a pacientes mejorando su respiración a través de un cambio anatómico puede significar una cura de por vida a condiciones médicas con muchas comorbilidades. Objetivos: • Revision del papel del odontólogo en la exploración de las vías aéreas • Exposición de las herramientas de screening usadas en la práctica diaria para evaluar las vías aéreas • Introducción a la terapia con aparatos removibles para cambios estructurales • Explicación de la diferencia entre respiración mecánica y fisiológica • Introducción a Capnometría • Introducción a la respiración como un componente de la fisiología controlado por el comportamiento • Exposición a la relación entre respiración diurna y respiración nocturna • Oportunidad de expansión de los servicios dentales para incluir el análisis de los hábitos respiratorios.

Airway Management: Improved Physiology Through Psychology or Anatomy?
Airway management and the role the dentist plays in improving the patient’s physiology is expanding. Dentists are in a prime position to evaluate, diagnose, and direct an interdisciplinary team assembled to provide methods to improve breathing for patients that have breathing disorders. Dentists have traditionally focused on night-time, or sleep, breathing issues brought on by airway obstruction leading to disrupted sleep and other medical issues. Successful breathing requires the proper growth of anatomic structures, has functional considerations around the use of muscles and developed anatomic structures, and lastly has a behavioural  component guided by motivated behaviour. 

Breathing is a 24/7 activity and breathing disorders present differently at different times during the day.  Could our daytime breathing affect our night-time breathing? Breathing is most often thought of as a mechanical activity to assist the body in respiration.  Respiration is a much more complex process and part of it involves chemistry to regulate pH of blood plasma, oxygen distribution to the tissues and carbon dioxide management.
Screening tools can assist us in learning symptoms that guide our thoughts during the physical exam and the collection of measurables about breathing.  A through physical exam can uncover anatomical issues that can affect breathing and screening questions can be used in conjunction with capnometry to explore daytime behavioural breathing issues.
Assisting patients to improved breathing through anatomical change can provide a lifetime cure for a problem with many medical comorbidities. Likewise, assisting a patient to improve breathing through behaviour provides an option for improved respiration during the day.

Learning Objectives:
This program will provide an:

•             Overview of the dentist’s role in airway examination
•             Exposure to screening tools used in daily practice to evaluate airway
•             Introduction to removable appliance therapy for structural change
•             Explanation of why breathing is not respiration
•             Introduction to capnometry
•             Introduction to breathing as a behavior mediated part of physiology
•             Exposure to the concept that daytime breathing affects nighttime breathing
•             Opportunity to expand dental services to include breathing habit analysis

Dra. Esther Ruiz de Castañeda


Currículum Vitae
 ver más detalles

Curso teórico-práctico conjunto con Patricia Gatón

Objetivos de aprendizaje del taller • Entender las bases odontología de mínima intervención y su importancia. • Aprender a valorar y manejar, el riego del paciente y su influencia en el resultado. • Ayudar a los pacientes en el cumplimiento y disminuir el estrés que nos provoca el trabajo en clínica. La Odontología está cambiando de forma acelerada, la estética y la función a largo plazo son objetivos esenciales actualmente. Conseguir el cumplimiento y darles herramientas a nuestros pacientes para mantener su salud oral y el resultado de nuestros tratamientos en el tiempo, es imprescindible para una práctica exitosa. EL papel del equipo de trabajo, higienistas, auxiliares y personal administrativo es determinante. Sin embargo, con frecuencia cuesta de asimilar los cambios. Con este taller teórico-práctico, buscamos dar al equipo el conocimiento que le permita ocupar un lugar relevante, en este nuevo enfoque Odontológico. La Ommi mejora la calidad de vida de todos.

Dra. Eva Berroeta


Currículum Vitae
 ver más detalles

Pacientes erosivos cómo rehabilitarlos de principio a fin

La erosión es un agente etiológico que afecta al 30% de la población joven provocando gran pérdida de estructura dental. Los métodos tradicionales para el tratamiento de pacientes que sufrían erosión, se basaban en la eliminación de estructura dental sana y restauración mediante coronas y prótesis fija. Hoy en día gracias a la adhesión predecible a esmalte y dentina, desarrollo de nuevos materiales que se pueden adherir a dichas estructuras dentales así como la odontología digital, permite rehabilitar a los pacientes erosivos de forma conservadora, aditiva y de forma predecible. Se presentará todo el desarrollo de la rehabilitación de los pacientes erosivos desde el diagnóstico, plan de tratamiento, secuencia hasta la selección de los materiales y adhesión de los mismos.

Tpd. Federico Presicci


Currículum Vitae
 ver más detalles

Pendiente

Dra. Iria López Darriba


Currículum Vitae
 ver más detalles

Pendiente

Dra. Isabel Ramos Barbosa


Currículum Vitae
 ver más detalles

Odontología multidisciplinar a debate

Sesión interactiva sobre prótesis, estética, ortodoncia y peridoncia entre moderadores, ponentes y la audiencia.

Dr. Jaime Jiménez


Currículum Vitae
 ver más detalles

Cómo empezar con un día a día digital

1. Ventajas y limitaciones de la implantología digital.
2. Cómo solventar los problemas al poner en práctica la técnica digital.
3. Relación digital entre el equipo.
4. Relación clínica/laboratorio
5. Parámetros a tener en consideración de los Scan Bodies/análogos digitales.
6. Limitaciones del digital

Dr. Jesus Frieyro


Currículum Vitae
 ver más detalles

Las fisuras, fracturas, cracks, hendiduras….. son la tercera causa de perdida dentaría en la actualidad por detrás de la enfermedad periodontal y la caries. En esta conferencia hablaremos de los distintos tratamientos que se pueden realizar desde la prevención de dicha patología, hasta las fases quirúrgicas y rehabilitadoras mediante prótesis fija en los casos más avanzados. Un punto importante a tratar es el diagnóstico y plan de tratamiento, dividiremos en tratamientos asintomáticos, sintomáticos no quirúrgicos, sintomáticos quirúrgicos y por supuesto exodoncia del diente fisurado. Se repasarán técnicas quirúrgicas y materiales utilizados mediante casos clínicos y su evolución.

Dr. John Kois


Currículum Vitae
 ver más detalles

Diseño del cuello del implante: Optimización de parámetros resultados biológicos y estéticos

Una confusión significativa rodea las ventajas clínicas reales de un sistema de cuello de implante sobre otro. Las mejoras en las tecnologías de implante de cuello es una de las formas en las que las compañías se diferencian del resto en el mercado. Estos elementos de diseños de cuello incluyen conexiones mejoradas, modificaciones de superficie, la forma y la plataforma de conmutación. ¿La ciencia justifica la demanda? ¿El diseño del cuello impacta en la estética Peri-Implantaria? Este programa abordará esta confusión revisando la ciencia actual, así como presentar casos clínicos para explorar y descubrir la verdad sobre cómo los elementos del diseño del cuello pueden impactar en los resultados clínicos. Un enfoque en las mejores opciones disponibles para el clínico se discutirán en detalle. Los participantes aprenderán: 1. La relación entre el diseño del cuello de implante y preservación de huesos y tejidos blandos 2. Si hay eficacia en la plataforma de conmutación. 3. La relación entre el diseño del cuello del implante y el resultado estético. 4 . Para crear un diseño simplificado del pilar del implante que elimine la necesidad de restauraciones provisionales inmediatas y "aseo" el tejido.

Implant Neck Design: Parameters Optimizing Biologic and Aesthetic Outcomes
Abstract
Significant confusion surrounds the actual clinical advantages
of one implant neck system over another. Enhancements in
implant neck technologies are one way implant companies have
differentiated themselves in the marketplace. These neck design
elements include enhanced connections, surface modifications,
shape and platform switching. Does the science warrant the
claim? Does the neck design impact Peri-Implant Aesthetics?
This program will address this confusion by reviewing the
current science as well as present clinical cases to explore and
uncover the truth about how neck design elements can impact
clinical outcomes. A focus on the best choices available for the
clinician will be discussed in detail.
Attendees will learn:
1. The relationship between implant neck design and marginal
bone and soft tissue preservation.
2. If there is efficacy in platform switching.
3. The relationship between implant neck design and the aesthetic outcome.
4. To create a simplified implant abutment design that eliminates the need for immediate provisional restorations and "grooming" the tissue.

Dr. Jorge Reyes


Currículum Vitae
 ver más detalles

COMPOSITE: ALTERNATIVA REAL A LA CERÁMICA

Con la nueva generaciones de Composites, podemos afrontar cualquier trabajo en nuestros laboratorios, con la misma Funcionalidad que los afrontamos con los materiales que estamos familiarizados, sin renunciar a la Estética que tanto nos puede preocupar. Los Composites, con propiedades muy parecidas a la del diente natural, están muy recomendados para los tratamientos sobre implantes, incluso con los nuevos materiales como los PEEK para realizar las estructuras que soportaran el recubrimiento estético. Podemos realizar tratamientos con tallados mínimamente invasivos, en los que la Estética es la prioridad del paciente.

Dr. José M. Barrachina


Currículum Vitae
 ver más detalles

Odontología multidisciplinar a debate

Sesión interactiva sobre prótesis, estética, ortodoncia y peridoncia entre moderadores, ponentes y la audiencia

Dr. José Maria Malfaz


Currículum Vitae
 ver más detalles

Sindrome del diente fisurado y fracturas radiculares

De todos es conocido lo complicado que puede ser el correcto diagnóstico síndrome del diente fisurado y de las fracturas radiculares. En esta presentación vamos exponer los medios que disponemos para hacer un correcto diagnóstico y así afrontar nuestro casos con el plan de tratamiento mas indicado de forma predecible. Hoy en día tenemos la evidencia científica suficiente para realizar un diagnostico mas preciso y así evitar esas situaciones tan frustrantes cuando desconocemos la patología. De hecho aparte de una buena exploración clínica y radiológica convencional, disponemos de tomografías volumétricas CBCT de alta resolución que nos introducen un mundo nuevo en el diagnóstico.

Dr. José Nart


Currículum Vitae
 ver más detalles

Odontología multidisciplinar a debate.

Sesión interactiva sobre prótesis, estética, ortodoncia y peridoncia entre moderadores, ponentes y la audiencia.

Dr. José Rabago


Currículum Vitae
 ver más detalles

CARILLAS DE PORCELANA… 30 AÑOS DESPUES

El objetivo de esta conferencia es analizar y discutir los cambios en los tallados y cementados de las carillas de porcelana y mostrar la supervivencia 30 años después Se explicarán los protocolos que se han utilizado con detalle, así como la utilización de diferentes materiales, que van desde las cerámicas hasta distintos elementos de adhesión. También se mostrarán casos a largo plazo y por supuesto fracasos.

Dr. Juan Blanco


Currículum Vitae
 ver más detalles

Odontología multidisciplinar a debate

Sesión interactiva sobre prótesis, estética, ortodoncia y peridoncia entre moderadores, ponentes y la audiencia.

Tpd. Klaus Müterthies


Currículum Vitae
 ver más detalles

Art Oral – Emotion of Excellence

Nos vamos a sumergir en otra dimensión de la estética junto a la fi losofía del arte del diseño de la cerámica. Klaus Müterthies muestra de manera impresionante como pueden surgir ciertos mecanismos psicológicos, conceptos que a la vez nos tranquilizan y sobre todo, convencen. Nos revela cómo en el paciente se crea una sensación para lo excepcional. Presentará varios casos clínicos, en los cuales se tomarán en cuenta los aspectos más importantes del punto de vista del protésico y del odontólogo, ilustrándonos caminos nuevos y extraordinarios. La orientación a la naturaleza, el infi nito entusiasmo y una técnica perfecta, son los requisitos necesarios. El manejo magistral de los tejidos y la cerámica de zirconia sin metal, son la base.

Dra. Leticia Blanco


Currículum Vitae
 ver más detalles

Venopunción: extracción sanguínea y sus indicaciones

TALLER DE LA INDUSTRIA
BTI
Abstract
Taller Venopunción.
- Programa teórico:
Anatomía del sistema venoso.
Técnicas de venopunción.
Fundamentos biológicos y protocolo de obtención de Plasma Rico en Factores de Crecimiento con el sistema Endoret® (PRGF®)
Principales aplicaciones de Endoret® (PRGF®)
- Programa práctico:
Practicas de venopunción.
Manejo del sistema Endoret® (PRGF®).

Dra. Leticia Rodríguez Silvera


Currículum Vitae
 ver más detalles

Ergonomía : Como cuidarnos para dar lo mejor de nosotros a los Pacientes

La Ergonomía aplicada a nuestro trabajo en Clínica es el conjunto de conocimientos multidisciplinares aplicados para la adecuación de nuestro entorno laboral en función de nuestras características y necesidades, optimizando la eficacia, seguridad y bienestar. Nuestras necesidades como Equipo son cambiantes a lo largo de la evolución de la Clínica; es por ello que debemos tener herramientas y planes de acción, que vamos a tratar durante la charla, para tener calidad de vida laboral que redundará en una mejor satisfacción de la Personas que integramos el Equipo y que percibirán nuestros Pacientes.

Dr. Luis Nart


Currículum Vitae
 ver más detalles

Odontología multidisciplinar a debate

Sesión interactiva sobre prótesis, estética, ortodoncia y peridoncia entre moderadores, ponentes y la audiencia.

Dr. Manel Cruz


Currículum Vitae
 ver más detalles

SINERGIA: del diagnóstico a la ejecución, protocolo de trabajo en casos de rehabilitación compleja.

Nuestro método de trabajo a la hora de abordar un caso de rehabilitación compleja se fundamenta en una relación de sinergia entre los diferentes profesionales que tratan el caso, siendo esta la base para diagnosticar, planificar y ejecutar los tratamientos. Durante la charla mostraremos nuestro protocolo de trabajo y método de comunicación durante el caso.

Dra. Maria Nart


Currículum Vitae
 ver más detalles

Odontología multidisciplinar a debate

Sesión interactiva sobre prótesis, estética, ortodoncia y peridoncia entre moderadores, ponentes y la audiencia.

Dra. Nuria Clofent


Currículum Vitae
 ver más detalles

SINERGIA: del diagnóstico a la ejecución, protocolo de trabajo en casos de rehabilitación compleja

Nuestro método de trabajo a la hora de abordar un caso de rehabilitación compleja se fundamenta en una relación de sinergia entre los diferentes profesionales que tratan el caso, siendo esta la base para diagnosticar, planificar y ejecutar los tratamientos. Durante la charla mostraremos nuestro protocolo de trabajo y método de comunicación durante el caso.

Dr. Oriol Llena


Currículum Vitae
 ver más detalles

Selección del Material Cerámico y Técnica de Trabajo en Odontológia Restauradora

Actualmente la diversidad de materiales y técnicas de trabajo pueden llegar a confundirnos. Durante la presentación se mostrará porque seleccionamos tanto las técnicas: estratificación o monobloques, toma de color analógico o digital, como los materiales: cerámica feldespática, disilicato de litio, circonio o metal cerámica simpre orientado a simplificar nuestras decisiones y trabajo manteniendo como objetivo estético, función y durabilidad

Dr. Oscar González


Currículum Vitae
 ver más detalles

Pendiente

Dra. Patricia Gatón


Currículum Vitae
 ver más detalles

Claves del éxito para nuestro tratamiento.

Planificar y llevar a término una rehabilitación oral, es una tarea compleja. Las nuevas tecnologías, la evolución de los materiales, los avances científicos y la experiencia clínica nos permiten obtener resultados excelentes. Sin embargo, mantenerlos en el tiempo es más complejo. Un paciente que llega a nosotros con necesidad de rehabilitarse, es un paciente que no está equilibrado. Si hacemos un tratamiento nuevo en el mismo entorno oral, es muy probable que esas restauraciones, esas interfases adhesivas, el remanente dentario, sufran de nuevo un importante deterioro. Para conseguir el éxito a largo plazo, debemos determinar las causas que llevaron al paciente a esa situación y establecer medidas para re-equilibrarlo. Daremos pautas de diagnóstico que permitan la valoración del riesgo, el establecimiento de un protocolo de tratamiento y de mantenimiento en salud y como implementarlas en la clínica.

Curso teórico-práctico conjunto con Esther Ruiz de Castañeda

Objetivos de aprendizaje del taller • Entender las bases odontología de mínima intervención y su importancia. • Aprender a valorar y manejar, el riego del paciente y su influencia en el resultado. • Ayudar a los pacientes en el cumplimiento y disminuir el estrés que nos provoca el trabajo en clínica. La Odontología está cambiando de forma acelerada, la estética y la función a largo plazo son objetivos esenciales actualmente. Conseguir el cumplimiento y darles herramientas a nuestros pacientes para mantener su salud oral y el resultado de nuestros tratamientos en el tiempo, es imprescindible para una práctica exitosa. EL papel del equipo de trabajo, higienistas, auxiliares y personal administrativo es determinante. Sin embargo, con frecuencia cuesta de asimilar los cambios. Con este taller teórico-práctico, buscamos dar al equipo el conocimiento que le permita ocupar un lugar relevante, en este nuevo enfoque Odontológico. La Ommi mejora la calidad de vida de todos.

Dr. Pere Roselló


Currículum Vitae
 ver más detalles

Fotografía aplicada a la odontología Objetivos o puntos que se van a tratar

Conceptos básicos de fotografía general. Conocimiento del equipo fotográfico. Necesidades fotográficas en clínica. Protocolos de ejecución.

Dr. Toni Ortoneda Pereyra


Currículum Vitae
 ver más detalles

SINERGIA: del diagnóstico a la ejecución, protocolo de trabajo en casos de rehabilitación compleja.

Nuestro método de trabajo a la hora de abordar un caso de rehabilitación compleja se fundamenta en una relación de sinergia entre los diferentes profesionales que tratan el caso, siendo esta la base para diagnosticar, planificar y ejecutar los tratamientos. Durante la charla mostraremos nuestro protocolo de trabajo y método de comunicación durante el caso.

Dr. William Robbins


Currículum Vitae
 ver más detalles

El propósito de este curso es proporcionar una sistemática de diagnóstico y planificación a los casos complejos de pacientes con necesidades multidisciplinares, utilizando una una forma de comunicarse entre si el ortodoncista, el periodoncista, y el cirujano oral y maxilofacial y el odontólogo restaurador. se definirán los 4 grupos principales diagnostico en los que se basan los tratamientos multidisciplinar.se presentaran cuestionarios que ayudaran al equipo interdisciplinario en el diagnóstico y planificación de los casos complejos. Con este curso el participante será capaz de: Describir los 4 grupos principales diagnostico Comunicarse dentro de un equipo multidisciplinar

“Global Diagnosis” – A New Vision of Dental Diagnosis and Treatment Planning
With the increased emphasis on interdisciplinary treatment in recent years, the deficiencies associated with traditional methods of diagnosis and treatment planning have become more evident and problematic. Historically, the treatment plan was primarily dictated by information provided by study casts which were mounted on a sophisticated articulator in centric relation.   With the advent and common usage of these new treatment modalities, the historical method of diagnosis and treatment planning is no longer adequately serving our profession.  It is the purpose of this course to provide a systematic approach to diagnosis and treatment planning the complex interdisciplinary dental patient with a common language that may be used by the orthodontist, periodontist, and oral and maxillofacial surgeon, as well as the restorative dentist. The four Global diagnoses which dictate all interdisciplinary treatment planning will be defined. A set of questions will then be presented which will aid the interdisciplinary team in the diagnosis and treatment planning of the complex dental patient.

Learning Objectives
Upon completion of this course the participant will be able to:
1.            Describe 4 Global Diagnoses
2.            Communicate with the interdisciplinary team

 

Ponentes Talleres y Simposio de la Industria

Dr. Albert Ramírez


Currículum Vitae
 ver más detalles

100% DIGITAL

OBJETIVO: Ceramill Experts by Garzón, nace con el objetivo de acercar al usuario CadCam soluciones digitales para poder sacar el máximo rendimiento a sus equipos 3D. Durante los talleres Sepes pondremos a disposición de los asistentes un sistema de Diseño y Fresado Cad Cam de AmannGirrbach para que puedan comprender que viene después de una toma de registro intra-oral y de esta manera agilizar el flujo digital en la restauración oral. Diseñaremos con ExoCad dos coronas anatómicas que posteriormente serán mecanizas en directo en una demostración para todos los asistentes que dispondrán de una estación de diseño por persona para poder realizar el trabajo.

Dr. Alberto Ferreiroa


Currículum Vitae
 ver más detalles

Que podemos hacer en flujo de trabajo digital a partir del escáner intraoral 3M True Definition

En este taller mostraremos como a partir de un escáner intraoral como es 3M True Definition, pueden abordarse diversos tipos de situaciones clínicas de una manera totalmente digital, obteniendo unos muy buenos resultados, los cuales no sólo son avalados por la experiencia clínica, sino también por la evidencia científica.

Dr. Antonio Bowen


Currículum Vitae
 ver más detalles
El flujo digital en odontología requiere de la integración de la anatomía facial para la correcta planificación y realización de los tratamientos. El elemento más complicado que ha habido tradicionalmente, ha sido la integración de boca y maxilares en la posición correcta, por lo que no ha sido eficaz ni sencillo, la realización de las planificaciones basadas en representaciones 3D.
En los últimos años se han empleado múltiples técnicas para poder incorporar la cara del paciente a la planificación: fotografías, representaciones dinámicas mediante vídeo, o escáneres basados en fotogrametrías, pero la inexactitud de unos, la complejidad de otros o el elevado coste de los últimos, hace que su aplicación en clínica sea cuanto menos difícil.
El uso del escáner facial, con generación de archivos en alta definición y formato .obj ha supuesto un cambio sustancial en el flujo digital. Los archivos .obj pueden ser incorporados de una manera sencilla y rápida a las aplicaciones más habituales de CAD en prótesis (Exocad) o de planificación en cirugía (Nemotec), consiguiendo de esta manera una planificación precisa y exacta, que permite un flujo digital real en 3 dimensiones.
La adquisición del escaneado facial con AFT Dental System se basa en el uso de unos alineadores frontales y oclusales que permiten la reposición correcta de las arcadas dentarias en el macizo facial lo que facilita la planificación real de los casos. Por otra parte, el alineador frontal permite la reposición sin errores de los diferentes escaneos para conseguir la adecuada representación de la mímica del paciente.
El protocolo es extremadamente sencillo, fácil de realizar, rápido y económico, lo que nos permite definir unos protocolos de flujo digital basados en un 3D real que facilitan el resultado clínico, funcional y estético, disminuyendo la invasividad, tiempo de trabajo y costes y que, en definitiva, permiten conseguir un flujo digital real en la clínica, al alcance de todos los profesionales.

Dr. Bruno Negri


Currículum Vitae
 ver más detalles

Volúmenes y perfiles emergencia en implantes en la zona estética. ¿Cuándo mantener y cuándo reconstruir.?

La terapia con implantes en el sector anterosuperior del maxilar supone obtener restauraciones funcionales capaces de biointegrarse con los tejidos adyacentes. Desde una perspectiva moderna, los protocolos deben incluir procedimientos mínimamente invasivos, abordajes multidisciplinares, técnicas de aumento de tejidos y diseños de implantes y pilares destinados a mantener y reconstruir los volúmenes necesarios para obtener una arquitectura periimplantaria estable a lo largo del tiempo de una manera predecible y reproducible en manos de cualquier clínico.

Dr. Carlos Mas


Currículum Vitae
 ver más detalles

ACTUALIZACION SOBRE EL MANEJO DEL BRUXISMO EN PACIENTES QUE PRECISAN REHABILITACIÓN PROTESICA CON Y SIN IMPLANTES

Todos los que nos dedicamos a Rehabilitar protésicamente una boca, sabemos, que el paciente de más alto riesgo, es el que presenta desgastes mecánicos y se denomina “Bruxista”, el cual, restriega, aprieta, o ambas cosas, durante la mañana o la noche o todo el día. Hoy sabemos que su causa no es dentaria y se detección definitiva se realiza mediante Polisomnografia para el nocturno o electromiografía para el diurno. El objetivo de esta conferencia es actualizar los métodos de diagnóstico, y así establecer un plan de tratamiento y de mantenimiento adecuados a su problema.

simposio de la industria

Dedicaremos esta presentación a hablar de las complicaciones mecánicas o de componentes manufacturados por el fabricante (Cuerpo del implante, pilar, tornillo del pilar, ) y complicaciones técnicas o de componentes fabricados por el laboratorio (mesoestrusturas, material de restauración) que aparecen después de una osteointegracion satisfactoria y con el implante sometido a carga funcional .Haremos especial mención de la importancia de una fase de mantenimiento personalizada para cada paciente. El objetivo de esta conferencia es ayudar al diagnóstico, manejo y prevención de las complicaciones mecánicas en rehabilitación protésica sobre implantes y adecuar, de manera personalizada, la frecuencia de visitas a cada paciente ,dependiendo del perfil de riesgo y su disposición a cumplir con el calendario de visitas.

Dr. Cristiano Alves


Currículum Vitae
 ver más detalles

Restauraciones Cerámicas Indirectas: Una Visión Actual

Dr. David García Baeza


Currículum Vitae
 ver más detalles

Manejo de tejidos duros y blandos en la zona estética

Tratar pacientes con implantes en el sector anterior requiere un meticuloso control de los tejidos blandos, así como de los tejidos duros para mantener la estabilidad a largo plazo. Cuando una pieza dentaría falla y debe ser remplazada por un implante el objetivo principal se centra en mantener dichos tejidos durante y después del tratamiento. Sin embargo, cuando la situación de partida comienza con déficit tanto de tejido blando como de disponibilidad ósea se requieren intervenciones donde no solo es importante la colocación del implante sino manejar estos tejidos para recomponer la situación ideal, esto hace que este tipo de situaciones sean muy delicadas y debemos tener en cuenta una serie de factores para que los protocolos funcionen.

Durante este taller veremos cómo tratar este tipo de situaciones y que opciones diferentes podemos elegir en función del resultado estético que queramos buscar en ese tipo de paciente.

Dr. David Morales Schwarz


Currículum Vitae
 ver más detalles

La mandíbula posterior atrófica, el gran reto de la odontología rehabilitadora actual

La tendencia de la implantología moderna se dirige hacia tratamientos quirúrgicos de mínima invasividad, donde más que intentar crear un medio adecuado para la fijación de implantes se busca implantes que se adapten de manera sencilla a las condiciones anatómicas del paciente. La mandíbula posterior atrófica representa uno de los mayores retos de la implantología actual debido a las especiales características estructurales y clínicas de la zona y a la presencia de elementos restrictivos como el nervio dentario inferior. En este contexto, el diseño del implante juega un papel determinante en la consecución de los objetivos de éxito, predictibilidad y estabilidad a largo plazo. El Dr. David Morales, diseñador de la linea de implantes Top-DM y Short-DM, documentará las aternativas de tratamiento en la mandibula posterior atrófica y como el empleo de implantes cortos junto a una sistematica de trabajo segura tienen un gran impacto en la clínica implantológica

Dr. Davide Foschi


Currículum Vitae (Pendiente)
 ver más detalles

Encerar, maqueta, acelerar! - Un moderno enfoque para la odontología funcional

En la sección Hands On, los ponentes harán una demostración práctica en la gestión de un caso real para analizar junto con los participantes todos los paso claves de su filosofía de trabajo: desde las impresiones iniciales a la configuración de la plan de tratamiento, desde el ajuste del articulador a través del uso del arco facial llegando a la elección del material definitivo para la realización del caso. Se resaltarán los aspectos más importantes para seguir un método codificado como la "Speed Up Therapy" a través de modelos de trabajo, encerado, plantillas de transferencia, mock up estético y maquetas funcionales estos procedimientos basados en un gnatológico racional que representa los fundamentos de este enfoque. El arma ganadora en el éxito del plan de tratamiento está representada por el Equipo Protésica. Programa Concepto Speed Up Therapy Pasos preliminares: Impresiones y técnica Desarrollo del modelo: técnica y ventajas Ensamblaje en articulador con arco facial anatómico Técnica de duplicación de modelos y ensamblaje cruzado Técnica de cera Consideraciones: planificación de casos Técnicas de transferencia de proyecto de cera: ¿prototipo o claves de silicona? Procedimientos adhesivos: cerámica - protocolos de cementación compuestos El mejor articulador del mundo: nuestro paciente Reensamblaje en el articulador Análisis de materiales según los espesores Técnica de prensado Zirconia, Disilicato de Litio, Cerámica Feldspática, Cerámica Híbrida Compuesta accesorios Posibles soluciones alternativas

Dr.Dieter Grübel


Currículum Vitae
 ver más detalles

IPS e.max® Todo cerámica - todo lo que necesita

En este programa, se proporcionará información completa sobre los últimos materiales y técnicas en CAD / CAM y sistemas de prensa. Características del material y métodos de fabricación sobre IPS e.max ZIRCAD óxido de circonio (ZrO2) y IPS e.max CAD disilicato de litio (LS2) vitrocerámica que se explorarán e identificarán cuidadosamente teniendo en cuenta los parámetros funcionales y estéticos. Características del material y métodos de fabricación de la vitrocerámica de disilicato de litio (LS2) IPS e.max para incluir Multi Press e IPS e.max ZirCAD Multi Taller Práctico Estética anterior sin estratificación TÉCNICAS DE TINCIÓN EN ZIRCONIA TRANSLÚCIDA ALTA IPS E.MAX ZIRCAD Multi & IPS E.MAX CAD MT • Aprendizaje de un método eficiente para estudiar las formas de los dientes presentado de forma didáctica efectiva • Imitación estética perfecta de fotos de referencia utilizando una técnica de tinción especial • Esmalte natural con IPS Ivocolor e IPS e.max CAD Crystall./Shades/Stains und Glaze

Dr.Eduardo Anitua


Currículum Vitae
 ver más detalles

Diálogos en implantología: afrontando desafíos desde la experiencia clínica

Dr. Eduardo Montero Solís


Currículum Vitae
 ver más detalles

MANTENIMIENTO PERIODONTAL Y PERI-IMPLANTARIO CONTEMPORÁNEO

Resumen: Desde hace más de 30 años somos conocedores de que la terapia periodontal de mantenimiento (TPM) es clave a la hora de preservar los resultados beneficiosos del tratamiento periodontal. Sin embargo, y en la mayor parte de los casos, este tratamiento no ha experimentado grandes cambios en su forma de realizarse. En este taller hablaremos de como las nuevas tecnologías, destacando los aeropulidores, pueden hacer más eficiente nuestra TPM, haciéndola al mismo tiempo más cómoda y mejor aceptada por los pacientes. Contenidos - Actualización de la clasificación de las enfermedades periodontales y peri-implantarias. - Datos epidemiólogicos de las enfermedades periodontales y peri-implantarias. - Actualización en el tratamiento periodontal no quirúrgico. Efecto de los coadyuvantes al RAR. - Manejo terapéutico actual de mucositis peri-implantaria y peri-implantitis. - Terapia Periodontal de Mantenimiento (TPM) y prevención primaria y secundaria de las enfermedades periodontales y peri-implantarias

Dr Fernando Rojas Vizcaya


Currículum Vitae
 ver más detalles

Planeamiento quirúrgico y prostodóntico para rehabilitaciones completas con el concepto SmartFix

Después de un extenso plan de tratamiento, donde el análisis de la cara y la sonrisa fueron factores clave para determinar la posición 3D de los nuevos dientes para el paciente. Se aplicará un protocolo guiado protésicamente para realizar la escultura ósea y de tejidos blandos utilizando implantes inclinados anteriores y posteriores, junto con pilares Multibase de 17º y 30º para obtener una prótesis estética y funcional de carga inmediata. Objetivos 1. Entender por qué un protocolo guiado por la prótesis es la forma correcta de planificar casos y es el eje central de cualquier plan de tratamiento 2. Realizar la reducción ósea para obtener el espacio biológico que determinará la estética rosa 3. Colocación de los implantes anteriores y posteriores con la correcta inclinación 4. Realizar la carga inmediata utilizando diferentes grados de angulación en los pilares para crear un correcto patrón de inserción de la prótesis

Dr. Gabriel García


Currículum Vitae (Pendiente)
 ver más detalles

Diálogos en implantología: afrontando desafíos desde la experiencia clínica

Dr. Giacomo Fabbri


Currículum Vitae
 ver más detalles

Importancia de la interfaz implante-pilar en la integración del resultado protesico y el éxito a largo plazo.

El plan de tratamiento protésico debe permitir la integración ideal de los requisitos estéticos, biológicos y funcionales sobre dientes naturales y sobre implantes. En el caso de implantes, el tratamiento protésico suele ser más complicado debido al inevitable cambio del tejido blando tras la extracción dental. De hecho, la cicatrización y el tratamiento del tejido blando alrededor de los implantes constituye un aspecto crucial y debe ser considerado también desde un punto de vista protésico para concluir el tratamiento con unos resultados excelentes. En este sentido, los componentes protésicos desempeñan una función esencial para idealizar la integración protésica y al mismo tiempo, conseguir unos resultados fiables y estables. Las situaciones clínicas requieren evaluaciones específicas en cuanto a la conexión del implante, los componentes protésicos y los materiales y métodos de restauración. Actualmente, se sabe que la integración biológica y la estabilidad alrededor de los implantes puede verse significativamente influida por el uso correcto de componentes protésicos modernos. En este sentido, el uso de componentes no removibles permite idealizar la cicatrización y tratamiento del tejido blando alrededor del implante con significativas ventajas desde la perspectiva biológica, biomecánica y clínica. El concepto On1 ofrece un sellado mucoso sin alteraciones con muchas ventajas para los cirujanos y los clínicos restauradores. Ofrece flexibilidad quirúrgica gracias a la biocompatibilidad del tejido blando, y, además, proporciona un procedimiento de restauración simplificado.

Dr. Ignazio Loi


Currículum Vitae (Pendiente)
 ver más detalles

Pendiente

Dr. Javier Casas Terrón


Currículum Vitae
 ver más detalles

Durante la conferencia recorreremos los distintos aspectos de los que depende la obtención de una adecuada estética en la prótesis implantosoportada del sector anterior: colocación 3D de los implantes. ¿Cómo empezar bien para hacer fácil la estética en Prótesis sobre Implantes.? ; utilización de provisionales y conformación del perfil de emergencia en prótesis sobre implantes; y transepiteliales y materiales para restauraciones sobre implantes.

Dr. Javier Fabrega


Currículum Vitae
 ver más detalles

RESTAURACIONES IMPLANTO-SOPORTADAS: DE LA SELECCIÓN DEL IMPLANTE AL DISEÑO FINAL

Utilizar criterios sanos y fundamentados de plan de tratamiento es crítico como un primer paso para el éxito final. Las diferentes presentaciones clínicas en la zona estética, nos confrontan con retos biomecánicos, biológicos y estéticos en distinta medida, que nos impide aplicar la misma “receta” para todos los casos y debe ser valorada en la actualidad, en función de parámetros locales o generales del paciente. Así, en la zona estética la selección del tipo, diámetro y posición del implante y el manejo de los tejidos blandos, se ha demostrado esencial para la obtención del resultado final. En los sectores posteriores, el tipo de conexión de la restauración con el implante y el diseño de las estructuras afectan directamente al comportamiento biomecánico del conjunto. Además, el tipo de pilar que se elija puede afectar al sellado biológico alrededor del implante y su estabilidad a largo plazo. La selección de pilares entraña cierta complejidad, por la cantidad de factores involucrados y la amplia oferta de componentes. La tecnología CAD-CAM, pude facilitar esta tarea y ayudarnos a tomar decisiones de manera más precisa y objetiva. Las distintas opciones de materiales y tecnologías y sus posibles aplicaciones serán discutidas e ilustradas.

Dr. Javier Molina López


Currículum Vitae
 ver más detalles

Sobredentaduras & Implantes . Alternativas de tratamientos.

Las rehabilitaciones con sobredentaduras han demostrado una alta predictibilidad a largo plazo además de ser muy satisfactorias para los pacientes, mejorando su calidad de vida en aspectos como la función masticatoria, la salud oral y general, la alimentación y el bienestar psicosocial. Se darán respuestas a aspectos relevantes como son: Número mínimo y máximo de implantes en maxilar y en mandíbula, así como cuál es su mejor distribución, qué tipos de anclajes tenemos disponibles, cuál es la angulación máxima tolerable, cómo hacer que nuestros tratamientos sean predecibles y prevenir o minimizar el deterioro que sufren con el uso intensivo, cómo dar solución a los problemas clínicos más comunes tanto a corto como a largo plazo, la elección de los materiales correctos, la oclusión más adecuada, cuál es el diseño óptimo para los refuerzos metálicos, así como las indicaciones, ventajas y desventajas del tratamiento en general.

Dr. José Amengual Lorenzo


Currículum Vitae
 ver más detalles

- Revisar el estatus actual en España del Blanqueamiento dental vital. - Establecer un protocolo diagnóstico de las alteraciones del color en los dientes vitales. - Indicar un plan de tratamiento personalizado en función del tipo y grado de la discoloración en dientes vitales. - Implementación de la activación lumínica en las técnicas en la consulta. - Establecer un protocolo para el mantenimiento de los resultados obtenidos tras un tratamiento de blanqueamiento dental vital.

Dr. Marià Santamaría Moreno


Currículum Vitae
 ver más detalles


Taller del jueves 11 de octubre de 12: a 14:00

TRATAMIENTO COMBINADO PERIO-ORTO-RESTAURADOR. FLUJO DIGITAL CON INVISALIGN E ITERO

El progreso de la enfermedad periodontal produce secuelas funcionales y estéticas en los pacientes que la padecen. En este contexto, el tratamiento multidisciplinar, que incluye un enfoque terapéutico periodontal, ortodóntico y restaurador, supone un reto para el clínico ya que persigue mejorar la salud, la función y la estética. La aparición de nuevas técnicas de ortodoncia mediante alineadores transparentes (Invisalign) y el uso de escáneres intraorales (iTero) ha supuesto una revolución en el desarrollo de estos tratamientos, tanto en la planificación como en la ejecución de los tratamientos.

Simposio de la industria del viernes 12 de octubre de 15:45 a 16:45

ODONTOLOGIA DIGITAL DE MINIMA INTERVENCIÓN. Protocolo ODMI

La aparición de las tecnologías digitales está cambiando la odontología a un ritmo frenético. Todas las disciplinas se ven afectadas, con procedimientos que van desde protocolos de diagnóstico digital hasta técnicas CAD / CAM para la obtención de las restauraciones definitivas. En este contexto, presentamos un protocolo de tratamiento guiado digitalmente para el abordaje de procedimientos multidisciplinares, donde el objetivo del mismo es conseguir unos resultados satisfactorios para el paciente en el menor tiempo posible y con un mínimo coste biológico.

Dra. María Toboso García


Currículum Vitae
 ver más detalles

Objetivos:

  • Localizar las ventajas y desventajas del flujo digital.
  • Pautas a seguir en clínica para una correcta impresión digital.
  • Consideraciones del laboratorio para la correcta realización de una prótesis.
  • Feedback entre el clínico y el técnico.

Nicola Gondoni


Currículum Vitae
 ver más detalles

Encerar, maqueta, acelerar! - Un moderno enfoque para la odontología funcional

En la sección Hands On, los ponentes harán una demostración práctica en la gestión de un caso real para analizar junto con los participantes todos los paso claves de su filosofía de trabajo: desde las impresiones iniciales a la configuración de la plan de tratamiento, desde el ajuste del articulador a través del uso del arco facial llegando a la elección del material definitivo para la realización del caso. Se resaltarán los aspectos más importantes para seguir un método codificado como la "Speed Up Therapy" a través de modelos de trabajo, encerado, plantillas de transferencia, mock up estético y maquetas funcionales estos procedimientos basados en un gnatológico racional que representa los fundamentos de este enfoque. El arma ganadora en el éxito del plan de tratamiento está representada por el Equipo Protésica. Programa Concepto Speed Up Therapy Pasos preliminares: Impresiones y técnica Desarrollo del modelo: técnica y ventajas Ensamblaje en articulador con arco facial anatómico Técnica de duplicación de modelos y ensamblaje cruzado Técnica de cera Consideraciones: planificación de casos Técnicas de transferencia de proyecto de cera: ¿prototipo o claves de silicona? Procedimientos adhesivos: cerámica - protocolos de cementación compuestos El mejor articulador del mundo: nuestro paciente Reensamblaje en el articulador Análisis de materiales según los espesores Técnica de prensado Zirconia, Disilicato de Litio, Cerámica Feldspática, Cerámica Híbrida Compuesta accesorios Posibles soluciones alternativas

Dr. Pablo Galindo


Currículum Vitae (Pendiente)
 ver más detalles

Diálogos en implantología: afrontando desafíos desde la experiencia clínica

Dr. Primitivo Roig


Currículum Vitae
 ver más detalles

SLOW DENTISTRY: UN MÉTODO DE EXCELENCIA CLÍNICA

La adaptación al cambio, la aplicación real en la clínica diaria de los procedimientos digitales y las nuevas tecnologías, los tratamientos multidisciplinares, la imperiosa necesidad de comunicar cada vez más y mejor con los pacientes, las exigencias de una sociedad cada vez más agobiada con miles de reclamos publicitarios y la tendencia a que las clínicas dentales se conformen con carteras de pacientes cada vez más reducidas han convertido al método de SLOW DENTISTRY en un motor del cambio hacia la mejor calidad de nuestros tratamientos, la mayor satisfacción del paciente y el éxito profesional. Trabajar slow no es simplemente trabajar despacio y bien, es trabajar con eficiencia, siendo productivos sin despilfarrar, haciendo más con menos, priorizando la calidad y el hacer las cosas bien, disfrutando del vínculo emocional entre el paciente y con nuestro equipo y recordando que cuidar del factor humano y apostar por la excelencia terminará por reportarnos más beneficios a nosotros, a los pacientes y a la odontología en general.

Dr. Ramón Gómez Meda



Currículum Vitae
 ver más detalles

Taller teórico-práctico

Título de la CONFERENCIA:
Implantes Inmediatos en Sector Anterior: diversos enfoques quirúrgicos y prostodónticos
Título del HANDS-ON:
Manejo del injerto de Conectivo libre y pediculado aplicado a Implantes Inmediatos

Dr. Ricardo Fernández


Currículum Vitae (Pendiente)
 ver más detalles

Diálogos en implantología: afrontando desafíos desde la experiencia clínica

Dr. Rolando Nuñez


Currículum Vitae
 ver más detalles

Innovación y controversias en adhesión

En el mundo de la Odontología Restauradora es imperativo para el clínico tener un conocimiento conciso de los protocolos adhesivos a las diferentes superficies. Con el desarrollo de nuevos materiales restaurativos, dichos protocolos son dinámicos y cambiantes, pero es necesario tener claro los conocimientos básicos fundamentales relacionados con protocolos adhesivos en diferentes sustratos tanto para restauraciones directas como indirectas. Entre los objetivos a tratar están los siguientes: - Adhesión a la superficie dental - Control de la sensibilidad postoperatoria - Protección dentino pulpar - Protocolos de cementación a diferentes sustratos indirectos (Porcelana, Disilicato de Litio y Zirconio)

Dr. Vicente Berbis / Taller SEPES


Currículum Vitae
 ver más detalles

El mock-up digital como herramienta de predictibilidad estética

La conveniencia de anticipar visualmente el resultado estético aproximado que deseamos en los tratamientos dentales, se ha convertido en algo habitual y de rutina en nuestros tratamientos estéticos, pero nos hemos encontrado tradicionalmente con dos retos: - conseguir que esa "maqueta" tenga una alta calidad estética y esté bien relacionada con las estructuras faciales y con la dinámica de sonrisa de los pacientes. - una vez validamos esa "maqueta", conseguir que el resultado final se aproxime lo más posible al proyecto inicial validado por nosotros y por los pacientes. La introducción del concepto Digital Smile Design fue clave años atrás para superar el primero de los retos. Hoy en día las herramientas digitales como los escáneres intraorales (Trios de 3Shape) y los software de diseño (Dental System de 3Shape) nos van a ayudar enormemente con ambos propósitos. Durante el taller se revisarán casos clínicos mediante el uso de mockup, observando la evolución del analógico al digital, y comprendiendo las claves para el éxito estético en ambos métodos. Se llevará a cabo una demostración practica del diseño del mockup digital, así como de su ejecución final y registro videográfico.

Dr. Waldo Zarco


Currículum Vitae
 ver más detalles

LA PERFECTA INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN LA CLÍNICA DENTAL

Desde una perspectiva tecnológica, el concepto “CHAIRSIDE” da paso a una nueva etapa emocionante en la evolución de los sistemas CAD CAM. Si eres un fanático de la tecnología y quieres controlar los procesos de comunicación virtual, planificación estética, protésica y quirúrgica, diseñar restauraciones digitales de manera rápida, sencilla y predecible, en este taller averiguarás cómo conseguirlo.

Información general: El taller será teórico-práctico.

Dr. Xavier Vela


Currículum Vitae
 ver más detalles

Descubre la conicidad

La parte Transmucosa de la rehabilitación implantosoportada es el área que determinará el futuro de nuestros casos tanto en términos de estética como en estabilidad de los tejidos perimplantarios. La forma cónica de la rehabilitación en esta zona nos permite guiar los tejidos coronalmente y nos ayuda a evitar las recesiones gingivales y la perimplantitis; consiguiendo la protección del hueso perimplantario e incluso su crecimiento con el tiempo. Durante el taller mostraremos los principios biológicos que avalan este concepto, así como su aplicación clínica

Dr. Xavier Rodríguez


Currículum Vitae
 ver más detalles

Descubre la conicidad

La parte Transmucosa de la rehabilitación implantosoportada es el área que determinará el futuro de nuestros casos tanto en términos de estética como en estabilidad de los tejidos perimplantarios. La forma cónica de la rehabilitación en esta zona nos permite guiar los tejidos coronalmente y nos ayuda a evitar las recesiones gingivales y la perimplantitis; consiguiendo la protección del hueso perimplantario e incluso su crecimiento con el tiempo. Durante el taller mostraremos los principios biológicos que avalan este concepto, así como su aplicación clínica

Moderadores

Dr. Antonio Canal González


Currículum Vitae
 ver más detalles

Simposio actualización en odontología restauradora.

Dr. Enrique Martínez Merino


Currículum Vitae
 ver más detalles

Simposio actualización en odontología restauradora.

Dr. Francisco Javier Herrera Briones


Currículum Vitae
 ver más detalles

Moderador de Odontología multidisciplinar a debate.

Dr. José Espona Roig


Currículum Vitae
 ver más detalles

Moderador de Experiencia clínica a debate.

Debate entre especialistas en diferentes áreas de la odontología, moderadores y audiencia a partir de los casos clínicos presentados por los ponentes.

Dr. Juan Rumeu


Currículum Vitae
 ver más detalles

Moderador de Experiencia clínica a debate.

Debate entre especialistas en diferentes áreas de la odontología, moderadores y audiencia a partir de los casos clínicos presentados por los ponentes.

Dr. Luciano Badanelli


Currículum Vitae
 ver más detalles

Moderador de Odontología multidisciplinar a debate

Sesión interactiva sobre prótesis, estética, ortodoncia y peridoncia entre moderadores, ponentes y la audiencia.

SEPES - Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética

www.sepes.org
sepes@sepes.org

C/ Rey Francisco, 14 - 5º Dcha.
28008 Madrid
Telf.91 576 53 40

Diseñado por Infomed © 2017